¿Cómo celebrar con éxito una audiencia por videoconferencia?

por | 23 julio 2025

Audiencias por videoconferencia: procedimiento y detalles prácticos

Las vistas por videoconferencia se están imponiendo poco a poco en el panorama jurídico francés como una alternativa moderna a las vistas tradicionales. Este método de organización permite a los abogados participar en los procedimientos sin tener que desplazarse personalmente al tribunal. Se inscribe en una dinámica de modernización de los procedimientos judiciales y responde a los retos de eficacia y accesibilidad de la justicia.

¿Qué es una audiencia por videoconferencia?

Una vista por videoconferencia es una sesión judicial organizada a distancia mediante tecnologías de comunicación audiovisual. Las partes, sus abogados y el juez se conectan desde distintos lugares para celebrar el proceso. La videoconferencia se ha popularizado especialmente desde 2020, sobre todo para los procedimientos sumarios, las vistas sobre el estado de la causa y las vistas orales breves.

Este método mantiene el carácter contradictorio y público de la audiencia. Elimina las limitaciones geográficas, al tiempo que preserva la calidad del procedimiento. Se respeta plenamente el principio de contradicción, ya que cada parte puede expresarse y responder a los argumentos contrarios en tiempo real.

Una audiencia desmaterializada conserva el mismo valor jurídico que una audiencia presencial. Las resoluciones dictadas al término de estas vistas tienen la misma fuerza ejecutiva.

Marco jurídico y condiciones organizativas

El Código de Procedimiento Civil establece un marco para la organización de audiencias por videoconferencia, pero este marco ha cambiado considerablemente desde 2020. Aunque el artículo 871 del CPC era inicialmente la base jurídica principal, los decretos y órdenes emitidos durante la crisis sanitaria han relajado en gran medida las condiciones para organizar dichas audiencias.

En particular, los reglamentos de 2020 a 2022 han ampliado las posibilidades de utilizar la videoconferencia, permitiendo al juez, en determinados casos, organizar el procedimiento a distancia sin el acuerdo previo de todas las partes, en particular para las audiencias preliminares o los procedimientos de urgencia.

Siguen siendo necesarias varias condiciones fundamentales:

  • El acuerdo expreso de todas las partes implicadas (con las excepciones previstas en la legislación reciente).
  • Disponibilidad de equipos técnicos adecuados
  • Garantía de confidencialidad de los intercambios
  • Respeto del carácter público de la audiencia
  • La posibilidad técnica de garantizar la continuidad de los debates

Varios tribunales piloto están probando actualmente este método como parte de sus programas de modernización, lo que les permite perfeccionar los procedimientos e identificar las mejores prácticas.

Los procedimientos de citación también pueden prever la posibilidad de una vista desmaterializada desde el principio, ya que esto facilita enormemente la organización práctica del procedimiento.

Detalles técnicos y prácticos

La organización técnica de una vista por videoconferencia se basa en plataformas seguras aprobadas por los tribunales. Los tribunales utilizan principalmente Microsoft Teams, Cisco Webex o soluciones propias desarrolladas específicamente para el sector judicial. Estas herramientas garantizan la confidencialidad de los intercambios gracias a protocolos de encriptación de extremo a extremo y permiten la grabación segura de los procedimientos.

Los participantes deben tener :

  • Una conexión estable a Internet con una velocidad mínima de subida y bajada de 2 Mbps
  • Equipo audiovisual de alta calidad (cámara HD, auriculares, pantalla adecuada)
  • Un entorno adecuado que garantice la confidencialidad y la ausencia de interrupciones
  • Un navegador web reciente o la aplicación dedicada en función de la plataforma utilizada

La secretaría del tribunal proporciona los identificadores de conexión en distintos momentos: 48 horas antes de la vista para los tribunales regionales, 24 horas para los tribunales mercantiles, y a veces el mismo día para los procedimientos de urgencia. Se recomienda encarecidamente realizar una comprobación técnica previa, que incluya una prueba de conexión y de calidad de audio y vídeo.

Para los procedimientos urgentes, como los sumarios, la videoconferencia permite cumplir plazos ajustados manteniendo la calidad de las actuaciones. Las plataformas incorporan funciones específicas, como la compartición segura de pantallas y la gestión de turnos.

Ventajas y limitaciones para los profesionales

La videoconferencia ofrece importantes ventajas a los abogados:

  • Ahorra tiempo y gastos de viaje
  • Mejor organización de la planificación
  • Reducir la huella de carbono
  • Posibilidad de participar desde la oficina

Sin embargo, siguen existiendo ciertas limitaciones:

  • Dependencia de la calidad de la conexión a Internet
  • Riesgos técnicos (cortes de luz, problemas de audio/vídeo)
  • La necesidad de adaptar los hábitos de alegación
  • Dificultades para evaluar las reacciones de los magistrados

La preparación técnica se está convirtiendo en un elemento tan crucial de la estrategia de defensa como la preparación jurídica.

Recomendaciones para optimizar tu participación

La clave del éxito de una vista por videoconferencia es una preparación metódica y el dominio de los aspectos técnicos. He aquí una guía práctica para maximizar tus posibilidades de éxito.

Preparación técnica previa

Realiza una prueba completa de tu equipo al menos 2 horas antes de la audiencia. Comprueba que la cámara, el micrófono, los altavoces y la conexión a Internet funcionan. Asegúrate de que tienes una solución de reserva: una conexión móvil 4G, un equipo de sustitución o la posibilidad de conectarte desde otro lugar.

Familiarízate con las funciones de la plataforma que utilices: pantalla compartida, chat, micrófono y gestión de participantes. Prepara tus documentos en formato digital y organízalos en carpetas de fácil acceso.

Diseñar tu entorno

Elige cuidadosamente tu espacio de trabajo: un lugar tranquilo y bien iluminado (con luz natural de frente), con un fondo neutro y profesional. Comprueba que tu conexión a Internet es estable y que nadie podrá interrumpirte durante la audiencia.

Coloca la cámara a la altura de los ojos y prueba el encuadre. Elimina las fuentes de ruidos extraños e informa a los que te rodean del horario de la audiencia.

Comunicación durante la audiencia

Adapta tu técnica de comunicación: habla claro y más despacio de lo habitual, mira directamente a la cámara en lugar de a la pantalla para mantener el contacto visual. Deja pausas entre tus discursos para compensar cualquier desfase de audio.

Permanece atento a las señales del magistrado y no dudes en pedir confirmación si no estás seguro de que te han oído. Mantén apagado el micrófono cuando no estés hablando para evitar ruidos no deseados.

Errores comunes que debes evitar

  • Conectarse en el último momento sin realizar pruebas previas
  • Descuidar la iluminación y la calidad de audio
  • Olvidar desactivar las notificaciones en tu ordenador
  • Sin solución técnica de apoyo
  • Hablar demasiado rápido o interrumpir a otros participantes

Lista de preparación

  • ✓ Prueba técnica completa 2 horas antes de la audiencia
  • ✓ Documentos digitalizados y organizados
  • ✓ Ambiente tranquilo y profesional preparado
  • ✓ Solución de emergencia identificada
  • ✓ Notificaciones desactivadas
  • ✓ Dominio de las funcionalidades de la plataforma

Limitaciones y exclusiones

A pesar de las ventajas de la videoconferencia, algunos procedimientos judiciales no pueden celebrarse legalmente a distancia. Las vistas penales están generalmente excluidas del sistema, ya que el legislador considera que la presencia física del acusado sigue siendo esencial para garantizar sus derechos de defensa. Del mismo modo, algunos procedimientos de familia delicados, en particular los que afectan a menores o a medidas de protección, requieren la presencia física para que el juez pueda hacer una evaluación directa.

El juez también tiene poderes discrecionales para negarse a celebrar una vista por videoconferencia, aunque todas las partes den su consentimiento. Esta decisión puede basarse en :

  • La especial complejidad del caso
  • La necesidad de evaluar directamente la conducta de las partes
  • La importancia de las cuestiones humanas en determinados litigios
  • Consideraciones de política pública

Cabe destacar que las partes conservan el derecho fundamental a solicitar una audiencia presencial. Esta solicitud puede realizarse en cualquier momento del procedimiento y debe estar motivada. El juez está obligado a examinar detenidamente la solicitud, sobre todo cuando se base en dificultades de acceso a las herramientas digitales o en la vulnerabilidad de una parte.

En caso de un fallo técnico importante durante una vista por videoconferencia, hay varios remedios posibles:

Tipo de incidentePosible recurso
Interrupción total de la conexiónAplazamiento de la audiencia con nueva fecha
Problemas graves de audio/vídeoSuspensión temporal con reanudación tras la resolución
Imposibilidad de que una parte se expreseEl proceso puede ser declarado nulo por incumplimiento del contradictorio

Estas garantías procesales aseguran que la videoconferencia, al tiempo que facilita el acceso a la justicia, nunca compromete los derechos fundamentales de los litigantes.

Preguntas frecuentes

Descubre las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la organización y celebración de vistas judiciales por videoconferencia.

¿Qué es una audiencia por videoconferencia?

Una vista por videoconferencia es un procedimiento judicial que tiene lugar a distancia mediante herramientas de comunicación digital. Permite que las partes, los abogados y los jueces participen en la vista desde distintos lugares, respetando los principios de audiencia pública y contradictoria. Este tipo de vista se ha desarrollado para facilitar el acceso a la justicia y optimizar la organización de los tribunales.

¿Cuáles son los procedimientos legales para organizar una audiencia por videoconferencia?

La organización de una vista por videoconferencia requiere una decisión del juez, que puede adoptarse de oficio o a petición de las partes. El tribunal debe garantizar que todas las partes dispongan de los medios técnicos necesarios y que se preserven sus derechos de defensa. Puede ser necesario el acuerdo previo de las partes en función de la naturaleza del caso. La citación debe especificar los medios técnicos de conexión.

¿Qué herramientas técnicas se necesitan para una audiencia por videoconferencia?

Para participar en una vista por videoconferencia, necesitas un ordenador, tableta o smartphone equipado con cámara y micrófono, una conexión estable a Internet y un software de videoconferencia seguro. Los tribunales suelen utilizar plataformas específicas que respetan los requisitos de confidencialidad. Unos auriculares pueden mejorar la calidad del sonido y evitar ecos durante los intercambios.

¿Cómo puede garantizarse la seguridad durante una vista por videoconferencia?

La seguridad de una audiencia por videoconferencia se basa en una serie de medidas: uso de plataformas encriptadas, verificación de la identidad de los participantes, protección mediante contraseña, grabación controlada y almacenamiento seguro de los datos. Es fundamental aislarse en un lugar confidencial, comprobar que no hay grabaciones no autorizadas y respetar el secreto profesional. Los abogados deben concienciar a sus clientes sobre estas cuestiones de confidencialidad.

¿Cuáles son las mejores prácticas para el éxito de una audiencia por videoconferencia?

Para una audición eficaz, es aconsejable probar previamente la conexión y el equipo, elegir un entorno tranquilo y profesional, llevar ropa adecuada y mantener una iluminación correcta. Debes silenciar el micrófono cuando no estés hablando, mirar a la cámara cuando estés hablando y preparar tus documentos en formato digital. Se recomienda disponer de una copia de seguridad técnica y un plan B en caso de problemas técnicos.

¿Son adecuadas las audiencias por videoconferencia para todo tipo de procedimientos?

No todos los procedimientos pueden realizarse por videoconferencia. Las vistas sumarias, los casos sencillos y los procedimientos de urgencia se prestan bien a la videoconferencia. En cambio, algunos procesos penales y audiencias que requieren el examen de documentos físicos o que afectan a personas vulnerables pueden requerir una presencia física. El juez evalúa la conveniencia de utilizar la videoconferencia caso por caso, en función de la naturaleza y complejidad del asunto.

10% de descuento Y 1.5 CRÉDITOS Código: RENTRE10